La atención educativa de los alumnos con Trastornos del Espectro Autista
Mario Vázquez
Este libro contiene conocimientos importantes para entender lo que es el Autismo y como se debe realizar la atención educativa de los estudiantes dentro del Espectro Autista. Es una buena referencia para docentes interesados en conocer acerca del autismo y como abordar el trabajo con personas que están dentro de esta condición.
Al leer este material es importante, sin embargo, tener en cuenta la siguiente ADVERTENCIA
Escrito hace varios años, hay que enmarcar el contenido de este libro en el contexto en que fue escrito, especialmente concentrado en las formas más severas del espectro autista. Como señala el autor en el capítulo uno, se debe tener esta consideración en mente para evitar generalizaciones infundadas o confusiones teóricas. El autor es un psicólogo del desarrollo, genetista, responsable del Área de Autismo del Departamento de Educación Especial de Aguascalientes, en México. Miembro colaborador especial de RedParaCrecer, Mario Vázquez fue docente fundador del Diplomado Cooperativo en Autismo. Las primeras versiones del material fueron usadas por los estudiantes del Diplomado, quienes siempre dieron muy buenas opiniones acerca de material. En ocasión de la preparación de esta edición, en el año 2015, el Prof. Mario Vázquez revisó, actualizó, documentó y agregó numerosas imágenes al material original, de modo que Diplomados, docentes en ejercicio y estudiantes de nuevas cohortes de Diplomados en Autismo encontraran una referencia de valor por sus contenidos conceptuales y prácticos. El Capítulo I expone los conceptos básicos de los que son los trastornos del espectro autista, su definición, caracterización y diagnóstico, así como una visión panorámica de las alternativas de intervención. El Capítulo II aborda el tema del desarrollo integral de los niños de los niños con autismo, pasando de la descripción a la explicación y abarcando las áreas intelectual y sensorial, social y afectiva y comunicativa y lingüística. El Capítulo III está dedicado a la determinación de los niveles de afectación de la persona dentro del Espectro Autista, presentando el valioso aporte que nos legó Angel Riviere: el Inventario del Espectro Autista. El Capítulo IV se centra en la educación de los alumnos con la condición autista, proporcionando orientaciones generales en Estrategias de Protección y Adecuación Sensorial, Nuevas Tecnologías Electrónicas, Estrategias de Comunicación Eficaz, Estructuración Espacial en la Escuela, Estructuración Temporal en la Escuela, Técnicas del Análisis Conductual Aplicado (ABA) , Estrategias de Interacción Social Eficaz y Actividades Lúdicas para el desarrollo del Aprendizaje. El Capítulo V hace una revisión detallada de cuatro importantes ejes prácticos: Nuevas Tecnologías Electrónicas, Estrategias de Comunicación Eficaz, Estructuración Espacial en la Escuela y Estructuración Temporal en la Escuela. Finalmente se anexa el inventario de Indicadores del Trastorno del Espectro Autista, el instrumento de diagnóstico FORPAC-R y una sucinta bibliografía. |
||